El último poemario de Alfredo Pérez Alencart se inspira en la experiencia vital, la naturaleza y la tradición poética
El último poemario de Alfredo Pérez Alencart se inspira en la experiencia vital, la naturaleza y la tradición poética
Trotalibros recupera la primera novela de Thomas Wolfe, considerada una de las cumbres de la literatura norteamericana
¿Cuánta ficción hay en nosotros mismos si en cada idioma somos una persona distinta, y la literatura parece ser la única frontera entre el sueño y la vigilia?
La escritora británica inaugura en el CCCB una nueva edición del Día Orwell junto a la realizadora Sarah Wood y a la periodista Anna Guitart
Chai Editora recupera la primera novela del escritor galés Cynan Jones, 'Tiempo de lluvia'
'Brillo', la primera novela de Raven Leilani, ha conseguido ser uno de los debuts literarios más premiados de los últimos tiempos
En 'Niña de octubre' la escritora Linda Boström Knausgård narra su internamiento en un centro psiquiátrico sueco
Miguel Herráez explora la connivencia entre el régimen de Franco y los nazis que huyeron de Alemania en su novela 'Los días rojos'
Más allá del paisaje y la historia, las 'Crónicas completas' de Hebe Uhart muestran al lector su fascinación por el lenguaje
'Inhumanos', de Philippe Claudel, es un catálogo de maldades atravesadas por un afilado humor negro y una profunda crítica social
Kriller71 publica 'Un hombre llega tarde', una antología bilingüe de poemas del autor catalán
En 'El plagio' el autor narra la historia real de un pleito que afectó a toda su familia
El autor publica 'Malpaís', una novela sobre cómo la ternura y la violencia, a veces, pueden llegar a confundirse
La escritora británica inaugura en el CCCB una nueva edición del Día Orwell junto a la realizadora Sarah Wood y a la periodista Anna Guitart
Carles Guerra, comisario junto a Joana Masó de la nueva exposición del CCCB, ha presentado la muestra dedicada al heterodoxo psiquiatra acompañado por la editora Sandra Alvarez de Toledo y los artistas Angela Melitopoulos y Perejaume
Bernd Scherer, director de la Casa de las Culturas del Mundo de Berlín, Mathieu Potte-Bonneville, director de programas del Centro Pompidou de París, y Judit Carrera, directora del CCCB, conversan sobre el papel de las instituciones ante un mundo en conflicto
El CCCB dedica una exposición al sentido político y cultural de la máscara durante la modernidad, desde la iconografía del Ku Klux Klan hasta la transgresión que supuso la aparición de las Pussy Riot
En los relatos que componen 'La piedra permanece', Marc Casals construye una crónica narrativa de un país y sus gentes después de la Guerra de los Balcanes
Volcanes, bosques de laurisilva, y las playas negras esculpen los paisajes que también han narrado Juan Cruz, en 'Viaje a las Islas Canarias', y Andrea Abreu, en la novela 'Panza de burro'
Pasear por Lisboa es caminar por sus calles y también por la memoria de autores como Saramago, Pessoa, Tabucchi o Sopeña
Las obras de José Saramago, Ignacio Aldecoa o Miguel de Unamuno quedaron impregnadas por unas islas que son memoria de fuego y morada del viento
Un recorrido por algunos de los lugares que protagonizaron la antigua Yugoslavia de la mano de la escritura de Ivo Andrić, Dubravka Ugrešić o Danilo Kiš
La autora de 'Los alemanes se vuelan la cabeza por amor' fue reconocida con el Premio Ateneo-Ciudad de Valladolid por esta novela
Miguel Herráez explora la connivencia entre el régimen de Franco y los nazis que huyeron de Alemania en su novela 'Los días rojos'
Una misión: encontrar en territorio extranjero al hermano que emigró y darle un recado. La elegida, una mujer joven, de carácter firme que no se dejará intimidar...
El aura, para el pensador alemán, encierra todas las cualidades esenciales de la obra de arte y, como dice Yvars, los vestigios de su pasado cultural y religioso