La retórica de la gestión ha inundado la esfera pública hasta tal punto que cualquier mirada arriesgada sobre un problema es considerada como una peligrosa excentricidad
La escritura permite transformarnos en médiums y chamanes que convocan y viajan a otras realidades posibles
El sentimentalismo parece haber ganado la batalla al cinismo y a la crueldad en la imagen pública que proyectamos, pero también hay violencia en esa forma de imponer una bondad sin fisuras
George Steiner, en una conversación con Antoine Spire, nos recuerda que ni la lectura, ni la música ni el arte han podido impedir la barbarie
La toma de posesión de Biden se convirtió en una celebración que mezcla el alivio que supone la marcha de Trump con un ritual kitsch que esconde la resignación ante "lo menos malo"
Josep Casals defiende en 'Crónica crítica' que la prensa suele aunar lo tópico y lo impactante, fenómenos que, aunque parecen opuestos, coinciden en buscar un éxito fácil
La ficción, el arte y el juego son territorios donde no operan, con la misma fórmula de la aprobación o la desaprobación, los juicios éticos
Durante las semanas de confinamiento muchos ciudadanos de países culturalmente muy diferentes ovacionaron desde sus balcones a los trabajadores sanitarios
Ingrid Guardiola y Marta Segarra publican 'Fils', las cartas que comenzaron a enviarse justo antes del confinamiento
Kim Ki-duk nos muestra los peligros de querer volver a la vieja normalidad, pero también el riesgo de intentar comenzar de cero